El mercado de seguros de salud de California se prepara para el caos mientras sigue el cierre del gobierno

California notificará a los inscritos en el mercado de seguros de la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA) que sus costos podrían aumentar considerablemente el próximo año, a menos que el Congreso extienda los subsidios que ayudan a las personas a comprar cobertura.

Analistas del sector salud advierten que la cantidad de personas sin seguro médico en el país aumentará significativamente si los legisladores federales no renuevan los subsidios creados durante la pandemia de covid, que el Congreso aprobó en 2021 como complemento a los subsidios de ACA.

Es un tema que tiene apoyo popular. Según una encuesta de KFF, más de tres cuartas partes de los adultos, incluyendo el 59% de los republicanos, quieren que el Congreso extienda los subsidios mejorados para personas de ingresos bajos y moderados.

Estos subsidios adicionales han reducido las primas mensuales, han ayudado a millones de estadounidenses a pagar los seguros de salud de ACA y han disminuido la tasa nacional de personas sin seguro.

La semana del 6 de octubre, el presidente Donald Trump insinuó que podría haber un acuerdo sobre salud. Y la legisladora Marjorie Taylor Greene, republicana de Georgia, alineada desde hace tiempo con el movimiento “Make America Great Again” (MAGA), pareció respaldar una extensión de los subsidios, al publicar en redes sociales que estaba “absolutamente indignada de que las primas de los seguros médicos se DUPLIQUEN si los subsidios expiran este año”.

Sin embargo, los líderes republicanos quieren reabrir el gobierno primero, mientras que los demócratas buscan que el acuerdo esté incluido en el proyecto de ley para terminar con el cierre.

Si los subsidios adicionales no se extienden más allá de este año, se espera que el costo que pagan estos consumidores por sus planes médicos de ACA suba más del doble en promedio.

Eso representaría un fuerte aumento en el costo de vida para más de 24 millones de personas inscritas en los mercados de seguros, incluyendo un 90% de los casi 2 millones que tienen seguro a través de Covered California, el mayor mercado de seguros médicos administrado por un estado. Analistas advierten que la pérdida de estos subsidios mejorados provocaría que millones de personas cancelen su cobertura a nivel nacional, incluyendo a cientos de miles en California.

El cierre del gobierno federal se debe principalmente a un desacuerdo entre los legisladores demócratas, que quieren extender los subsidios, y los republicanos, que se oponen al costo y, en muchos casos, a la propia ley de salud.

Una estimación calcula que la extensión tendría un costo de $350.000 millones en 10 años. Los demócratas esperan que su postura les ayude a recuperar la Cámara de Representantes en las elecciones intermedias del próximo año, como ocurrió en 2018 tras el fallido intento republicano de derogar ACA.

La temporada de inscripción para los planes de salud de ACA de 2026 comienza el 1 de noviembre en la mayoría de los estados, incluido California, y los inscritos aún no saben si sus primas aumentarán de forma exorbitante el próximo año.

“Las personas necesitan poder comparar planes de salud”, dijo Jessica Altman, directora ejecutiva de Covered California. “Estamos en un momento decisivo”.

En julio, Covered California envió notificaciones a sus consumidores detallando la parte adicional de su subsidio federal que está por expirar. La intención era advertirles cuánto podrían aumentar sus costos si decidían mantener el mismo plan el próximo año.

En el caso de personas de ingresos medios, desaparecería el subsidio completo de $200 al mes. Otro inscrito perdería un tercio de los $600 mensuales que recibía en ayuda, según ejemplos de notificaciones proporcionadas por Covered California.

Los subsidios adicionales han brindado asistencia financiera a muchos compradores de planes medicos, con ingresos medios, que no calificaban para los subsidios originales, y han incrementado la ayuda para muchas otras personas.

El líder de la mayoría en el Senado, John Thune, dijo a finales de septiembre que no descartaba una extensión de los subsidios, pero que “tendría que venir acompañada de algunas reformas”.

Estas podrían incluir cambios para reducir la cantidad de personas que califican para la ayuda adicional, según sus ingresos, y reducir o eliminar los planes sin primas, que se volvieron ampliamente disponibles con la llegada de estos subsidios.

Si se terminan los subsidios mejorados, Covered California estima que quienes los reciben verán aumentar sus primas en un 97% de promedio. Pero los aumentos no serán iguales para todos. Según la edad, los ingresos y la ubicación, algunas personas verán aumentos menores, mientras que otras podrían ver que sus costos de bolsillo se triplican, explicó Altman.

Las personas que viven en zonas rurales, especialmente en los condados del norte, del este y en la región de Monterey Coast, enfrentarán aumentos de costos desproporcionadamente altos, según proyecciones de Covered California. Los inscritos con ingresos superiores a $62.600 perderán toda la ayuda financiera, lo que dejará a algunas personas de entre 55 y 64 años con facturas de primas que podrían representar hasta el 30% de sus ingresos.

Sin los subsidios mejorados, “veremos a más personas endeudadas por gastos médicos, más personas sin seguro o con seguro insuficiente”, dijo Cary Sanders, directora de políticas de la organización sin fines de lucro California Pan-Ethnic Health Network. “Y esa es la forma más rápida en que una familia puede perder su seguridad económica”.

Covered California estima que unas 400.000 personas abandonarían el mercado de seguros y probablemente se quedarían sin cobertura. Y eso, advierten profesionales y activistas de la salud, solo aumentará la presión —en forma de salas de emergencia y clínicas comunitarias más saturadas— sobre un sistema de salud ya estresado.

Sin embargo, el impacto proporcional en California será menor que en algunos estados liderados por republicanos como Florida, Texas y Georgia. Como esos estados no ampliaron el programa Medicaid de ACA, millones de residentes recurrieron a los planes del mercado de Obamacare, especialmente después de que los subsidios mejorados hicieron que la cobertura fuera mucho más accesible.

Entre 2020 y 2025, la inscripción en el mercado de ACA aumentó casi 2.5 veces en Florida, alcanzando los 4,7 millones —más del doble que en California. En Texas, se triplicó a casi 4 millones. En Georgia también se triplicó, alcanzando los 1,5 millones.

California cuenta con aproximadamente $190 millones para 2026 en fondos estatales para ayudar a compensar la pérdida de los subsidios adicionales. Pero ese dinero se usa para ayudar a rebajar los deducibles, copagos y otros gastos de bolsillo de los inscritos. Y es una cantidad pequeña en comparación con los $2.500 millones anuales que los inscritos de Covered California reciben hoy día gracias a los subsidios que están por expirar.

“Mucha gente se va a sorprender con lo que viene”, señaló Rachel Linn Gish, vocera de la organización sin fines de lucro Health Access California. “Van a tener que tomar decisiones muy difíciles como: ‘¿Recorto el gasto en comida, en la renta, o me quedo sin seguro?’”.

Muy pronto, Covered California y otros mercados de ACA tendrán que enviar cartas formales de inscripción abierta, notificando a los inscritos exactamente qué esperar para la cobertura de 2026.

Covered California normalmente envía estas cartas el 1 de octubre, pero las ha retrasado hasta alrededor del 15 de octubre con la esperanza de que Washington aclare la situación. Por ahora, la agencia tiene dos versiones listas: una con la extensión de los subsidios y otra sin ellos.

Altman dijo que esperaba una acción del Congreso antes de enviar la versión con los grandes aumentos en las primas. Pero puede que no tenga otra opción.

“Ese es el escenario que tenemos, es decir, lo que ocurrirá si nada cambia”, dijo Altman. “Y también es el peor escenario posible, desafortunadamente”.

Le preocupa que, si Covered California informa a los inscritos de un probable y enorme aumento en sus primas, eso ahuyentará a muchas personas, aunque más adelante el Congreso decida extender los subsidios.

KFF Health News is a national newsroom that produces in-depth journalism about health issues and is one of the core operating programs at KFF—an independent source of health policy research, polling, and journalism. Learn more about KFF.

USE OUR CONTENT

This story can be republished for free (details).

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *